¿Es mejor mezclar con pistas de audio mono o estéreo?¿Hay alguna diferencia sonora o es sólo un tema de comodidad y ergonomía?
La diferencia tiene que ver con la fuente original, cómo fue grabada y cuál es su propósito sonoro en la mezcla.
Todo lo que sea mono, significará ahorro de tiempo y recursos.
Y el estéreo significará amplitud lateral (y más trabajo por hacer).
En este vídeo aprenderás cómo distinguir entre pistas mono y estéreo simplemente escuchando y evaluando y también haciendo un truco (dividiendo tu pista estéreo en dos pistas mono e invirtiendo la polaridad de una de ellas).
Una vez que implementes esta técnica ANTES de comenzar cada mezcla, te vas a ahorrar mucho trabajo extra y tu control sobre cada sesión de mezcla será mucho más exhaustivo e intuitivo.
No dejes de participar y comparte conmigo y con el resto de la comunidad tus ideas, dudas o comentarios al respecto.
¡¡Compartir es vivir, camarada!!
¡No te pierdas el Evento del Año y PARTICIPA EN LA SEMANA DE MEZCLA!
Teoría, prácticas, QnA, Guías de Implementación Diaria, Foro Privado para compartir tus resultados y una Metodología Profesional para TRANSFORMAR tus MEZCLAS en tiempo récord
Como siempre, super información, muchas gracias por compartir tu experiencia con nosotros !
Gracias a ti por participar, camarada Osvaldo! 😉
Excelente !!
Gracias, camarada, y nos vemos en el Workshop en Vivo!
yo personalmente prefiero que salvo que sea un instrumento estereo (como por ejemplo una bateria) todas las pistas en mono y ya decido luego en que lugar las pongo.
Siempre util todo lo que cuentas. Bravo
Justo ese es mi acercamiento tb! Gracias por participar, camarada, y nos vemos en el Workshop en Vivo!
Yo era de los que pensaba que es mejor que sea estéreo, y no me Daba cuenta que me estaba complicando la mezcla. Lo pondré en práctica desde ahora!!!
Gracias genio!
Claro, ergonomía y simplicidad siempre que se pueda! 😉
harry!!! que buen video!!! tengo unas dudas!!! me quede pensando en las guitarras!!! si tengo una guitarra grabada con dos microfonos con dos texturas diferentes, entonces que hay que hacer con las dos señales? las dos señales panearlas a un lado (L) o el otro (R)? o las dos señales unirlas en una pista mono (si es que eso se puede hacer) y unir así el sonido de las dos señales para tratarlas en un canal mono, gracias por tu ayuda!!!
Si tienes dos pistas de la misma guitarra, es para conformar el sonido completo de esa guitarra, así que mejor rutearlas ambas a una aux mono y tratarlas como una sola guitarra!! 😉
es bueno mezclar pistas mono con efectos estereo?
No bueno ni malo, camarada. Depende de tu objetivo. Si quieres mantener la señal en el centro, que el efecto sea mono (o estéreo con ambos pots al centro). Si quierees que la señal sea mono y el efecto se abra al estereo, plug in estéreo al canto. ¿¿¿CUál es tu OBJETIVO SONORO?
Debemos dejar de buscar fórmulas que siempre se cumplan y dejar ya de pensar en términos como «bueno» o «malo» en esto de la producción. Hay que utilizar siempre la cabeza y el sentido común, camarada César! Por eso es tan importante la formación, porque se asientan los fundamentos de forma sólida y se evitan lagunas de este tipo… Espero haberte ayudado!
Tengo una duda Harry, si tengo una pista mono, le inserto un plugin estéreo, y luego paneo al centro los dos canales como haces en el vídeo, ¿qué sentido tendría insertar ese plugin estéreo? ¿no daría la sensación de estar en mono al estar los dos canales en el centro?
Correcto, no tendría mucho sentido, normalmente para pistas mono, plugin mono. Aunque lo que tú dices no sería mono, sino falso mono (al ser el plugin estéreo con ambos lados al centro). 😉
no se como se puede diferenciar la pista mono y la stereo
La pista estéreo lleva dos canales (es decir, se ha grabado por dos entradas a la vez o con dos micros a la vez), canal L y canal R y verás que en tu DAW tiene un pot de panorámica L y otro R. La pista mono sólo lleva un canal (se ha grabado con un solo micro por una sola entrada) y el pot de panorámica en tu DAW es uno solo.
muy bien excelente video….muy util para comenzar mezcla…….
Sin duda, es uno de los pasos que siempre doy antes de comenzar para ORDENAR mi sesión!