¿Cómo saber si el procesamiento que estás aplicando a tu mezcla está realmente mejorando o empeorando tu sonido? ¿Cómo puedes chequear y confirmar que estás avanzando en la caza de tu objetivo sonoro?
Muy pocos en realidad se preocupan por meditar y chequear cada decisión que dan al mezclar, y eso les lleva muchas veces a callejones sin salida que acaban por frustrarles y alejarlos de la felicidad que debería ser el Arte de la Mezcla.
Y, en este vídeo, aprenderás cómo evaluar si las decisiones de procesamiento que vas tomando a lo largo de tus mezclas son las correctas o te llevarán al fracaso sonoro.
Una vez que decidas compensar el volumen de salida o make up gain de tus plug ins, serás capaz de comparar sin trampa ni cartón y realmente evaluar si has procesado bien o mal.
No dejes de participar y comparte conmigo y con el resto de la comunidad tus ideas, dudas o comentarios al respecto.
¡¡Compartir es vivir, camarada!!
¡Únete al curso más BESTIAL de producción musical y APRENDE A PRODUCIR DISCOS INOLVIDABLES EN SÓLO UNAS SEMANAS CON TU DAW Y PLUGINS ACTUALES!
Elige entre los dos Packs a tu disposición, aprende una metodología profesional aplicable en cualquier estudio o dormitorio del planeta y comparte con el mundo tu mejor producción musical.
¡¡Inscríbete antes del cierre!!
nunca lo había analizado de esa manera! genial
Para eso estamos aquí, para analizar y MEJORAR! Abrazote 😉
La mejor manera de saber este método, está de maravilla!
Gracias, camarada Víctor! No te pierdas el Workshop de este finde, ok?
Muchas gracias por el vídeo. Regularmente sí uso make up o gain de salida en el compresor, por supuesto dependiendo el nivel de señal del instrumento o voz. Saludos desde México.
Así debe ser, camarada Juan! No debemos dejarnos engañar por las variaciones de volumen! Nos vemos en el workshop!
Que buen video. Agradecimientos desde Chile.
Gracias a ti por tus buenas palabras, camarada Daniel! Nos vemos en el Workshop de Mezcla en Vivo!
Genial buen consejooo hermano. Saludos
Me alegra saber que te ha inspirado, camarada Jery! Nos vemos en el Workshop de Mezcla en Vivo!
Muy bien esta técnica la verdad tienes razón sobre la compensación
Hay que compensar para evitar falsos «subidones», camarada Kenneth! Nos vemos en el Workshop de Mezcla en Vivo!
Hola soy Claudio !! Y si uso el método de ganancia para trabajar de principio a fin y me parece una forma muy aplicable ya que da muy buenos resultados. Anteriormente no lo hacía y se me iba todo al carajo !!
Me alegra saber que ahora obtienes mejores resultados, de eso se trata, camarada Claudio! Nos vemos en el Workshop de Mezcla en Vivo!
TREMENDA diferencia amigo Harry !!!
(No me dedico a la música pero hice un par de jingles para radio y volví al proyecto guardado en Protools, aplique esta ACERTADISIMA manera de trabajar y ZAAASSSS… apareció la magia !!! )
Ahora lo tendré presente en cada generación, creación, edición de publicidades…
MUCHAS GRACIAS, UNA Y TANTISIMAS VECES MAS…!!!
Imbatible Harry !!!
ME alegra saber que has dado un paso adelante, camarada Sergio. Nos vemos en el Workshop en Vivo? 🙂
Yo siempre me he dejado engañar….hasta ahora, claro
Nunca más, camarada Paco! Piensa que 1dB de diferencia de volumen ya da la sensación de sonar «mejor», y eso no podemos permitírnoslo cuando justo estamos comparando el antes/después de nuestro procesamiento. Me alegra saber que el video te ha inspirado y nos vemos este finde en el Workshop en Vivo. ¡Gracias por tu comentario!
pues la verdad no lo he echo asi, soy muy nuevo en la materia y pues me he dejado llevar por tantos comentarios de diversas personas que en si me han echo hacerme bolas y ya no saber tener un orden, pero que bueno que entre a este curso para ya ir conociendo y entendiendo que si y que no usar y como usarlo sobre todo…gracias ppor loos aportes
Me alegra saber que el vídeo te ha hecho reflexionar acerca de la importancia de ir paso a paso y de utilizar la cabeza para pensar antes de actuar, camarada Luis Enrique. No te pierdas el Workshop de este fin de semana, que promete ser REVELADOR! Abrazote y gracias por participar.