Si alguna vez te has preguntado ¿Qué es la Compresión? ¿Cómo y Para qué se utiliza un Compresor? ¿Qué plug ins te pueden ayudar a Comprimir y, además, añadir coloración analógica? este vídeo es para ti.
Porque éstas son las preguntas que vamos a tratar de contestar en este vídeo, en el que definiremos la Compresión, hablaremos de cómo, cuándo y para qué utilizarla y donde, además, te contaré los plug ins que yo me he quedado para mi trabajo diario.
Veremos el Avid Compressor, el L3, H-Comp, Maxim, MV2, C4 multiband, Pultech, Urei 1176, Klanghelm, 2A y 3A… y muchos emuladores del hardware clásico con el que tantos y tantos discos se han grabado en las últimas 5 décadas.
Y hablaremos del uso que puedes darle a cada uno de ellos para, además de compactar tus pistas y afilar tu sonido, añadir algo de coloración retro a tus producciones y hacerlas aún más competitivas y orgánicas.
Y, por supuesto, no dejes de participar, camarada!
Déjame tu comentario bajo el vídeo y cuéntame tu opinión acerca del uso que tú haces de la Compresión y de los plug ins que utilizas a diario.
¡O lo que se te ocurra! 🙂
¡Únete al curso más BESTIAL de producción musical y APRENDE A PRODUCIR DISCOS INOLVIDABLES EN SÓLO UNAS SEMANAS CON TU DAW Y PLUGINS ACTUALES!
Elige entre los dos Packs a tu disposición, aprende una metodología profesional aplicable en cualquier estudio o dormitorio del planeta y comparte con el mundo tu mejor producción musical.
¡¡Inscríbete antes del cierre!!
Holal gentessss!!! Muy bueno !!! Casualmente casi siempre uso los mismos compresores!!!!!! en las baterias suelo usar MixHub de Waves y en Vari-Mu me gusta el de Slate. Es lo único distinto. Abrazo!!!
¡Qué casualidad! Imagino que el video te habrá inspirado especialmente a ti, camarada Conrado! Gracias por compartir tus palabras! 😉
Harry Querido!! Excelente video, como siempre clarísima la explicación
¡Gracias, camarada Walter, me alegra saber que te ha inspirado!