En el video de hoy veremos un review de los plug ins de Waves API 550A, API 550B y API 560, que son tres ecualizadores que emulan las piezas de hardware homónimas de los estudios de los años 60 y que tan vigentes siguen estando a día de hoy, tanto en sus versiones hardware como software.
Hablaremos de sus parámetros esenciales, como las bandas fijas de frecuencia, la ganancia y cómo la amplitud (Q) varía según subamos o bajemos, la emulación analógica opcional, inversión de polaridad, make up gain…
Demuestran ser tres piezas muy útiles para el trato de señales con mucho ataque o de aquellas que necesitan un extra de pegada en la zona de medio-agudo añadiendo algo de carácter retro y sin llegar a sobreprocesar la señal.
Y, debajo del video, he dejado el link de descarga del e.book que cambiará tu forma de utilizar y exprimir tus plug ins de hoy en adelante.
¡Únete al entrenamiento intensivo de producción integral y PRODUCE TU MEJOR DISCO EN SÓLO 10 DÍAS CON TU DAW Y PLUGINS ACTUALES!
Participa en los 4 Workshops, descarga las guías, aplícalas en tu nuevo disco y comparte con el mundo tu mejor producción musical.
¡¡Reserva tu plaza antes de que se agoten!!
Muy buena explicacion, harry!
Una vez entendido el funcionamiento, cuáles son las diferencias entres estos EQs y los de SSL que hiciste anteriormente? la coloración? cuándo usas unos u otros?
Muchas gracias
Gracias por tu feedback, camarada Jordi.
La diferencia es la coloración, en efecto.
A mí me gusta usar los API para mis baterías y fuentes con más ataque y los SSL para casi todo. 😉
Excelente explicación no cabe duda que eres muy profesional en lo que haces
Muchas gracias es una excelente ayuda para obtener un buen conocimiento
Bendiciones
Muchas gracias, camarada Jacinto. Me alegra saber que los contenidos del blog te resultan interesantes. No te pierdas el entrenamiento MEZCLA EN 10 PASOS en https://produceaudio.net/mezcla10/
Mil Gracias camarada por los aportes.
Exequiel
Gracias a ti por el interés que muestras en ellos, camarada Exequiel! 😉