En este vídeo, repasaremos qué es la Masterización de Audio y cuándo y cómo debemos aplicarla a nuestras producciones para asegurarnos su COMPETITIVIDAD en el mercado actual.
Y hablaremos de los COMPRESORES de tu Master Bus de cada una de tus mezclas.
De cómo afectan a tu Mastering y de si deberías desactivarlos o no antes de enviar tus mezclas a la sesión de Masterización.
Y, por supuesto, no dejes de comentar bajo el vídeo y de compartir tus ideas, experiencias o preguntas acerca del Mastering.
¡Será un placer saber de ti, camarada!
¡Únete al curso más BESTIAL de producción musical y APRENDE A PRODUCIR DISCOS INOLVIDABLES EN SÓLO UNAS SEMANAS CON TU DAW Y PLUGINS ACTUALES!
Elige entre los dos Packs a tu disposición, aprende una metodología profesional aplicable en cualquier estudio o dormitorio del planeta y comparte con el mundo tu mejor producción musical.
¡¡Inscríbete antes del cierre!!
Hola Harry UP.
Normalmente mi método es como ccomentas, pero me he dado cuenta que a veces al subir el volumen en el mastering me encuentro con problemas sobre todo en la zona de graves medios.
Ahora me estoy acostumbrando a poner un limitador en el máster, trabajo con el desconectado y antes de cambiar de punto, lo activo y lo escucho a ver si está todo en su sitio.
No se, es como asegurarme de que no arrastri problemas.
Un saludo y mil gracias por tus consejos.
Diego.
Cada maestrillo tiene su librillo y, si esa técnica te ha ayudado a mejorar tu sonido final, bienvenida sea! Abrazote y gracias por participar, camarada Diego!
Hola Harry. Gracias por los comentarios.
Coincido en que si en mis mezclas he usado compresores para definir el sonido buscado o resolver otras cuestiones al final si tengo que enviar un archivo al ingeniero o si tengo que masterizarlo yo mismo prefiero dejarlos tal y como yo los he ajustado.
Por otra parte a veces para hacerme una idea del sonido final coloco el limitador, más que nada por comparar con los temas de referencia…Obviamente salvo que vaya a hacer un premástering o enviar el archivo nunca lo incluiría.
Saludos
Coincidimos al 100% en nuestro acercamiento, camarada Javier! Gracias por tu comentario!